Enfrentarse a un vehículo que se niega a arrancar puede resultar frustrante, especialmente cuando se trata de un modelo tan popular como el Peugeot 308. Este tipo de incidencia no siempre responde a una única causa, sino que puede originarse en múltiples sistemas del automóvil. Desde componentes eléctricos hasta fallos en la alimentación de combustible o en el sistema de encendido, cada elemento juega un papel crucial en el arranque del motor. Identificar correctamente la raíz del problema permite ahorrar tiempo, dinero y evita reparaciones innecesarias. A continuación se exploran las causas principales y cómo diagnosticar cada una de ellas de manera efectiva.
Problemas eléctricos que impiden el arranque del Peugeot 308
El sistema eléctrico representa una de las áreas más sensibles cuando un coche no responde al giro de la llave o al pulsar el botón de encendido. La energía necesaria para activar el motor de arranque y hacer funcionar todos los sistemas depende en gran medida de la salud de la batería y de otros componentes relacionados. En muchas ocasiones, el vehículo puede mostrar señales previas antes de quedarse completamente sin respuesta, lo que facilita la detección temprana del fallo.
Batería descargada o en mal estado: síntomas y verificación
La batería es el corazón del sistema eléctrico del automóvil. Cuando presenta una carga insuficiente o se encuentra en mal estado, el motor simplemente no recibe la potencia necesaria para arrancar. Uno de los síntomas más evidentes es escuchar un sonido repetitivo similar a clics cuando se intenta encender el coche, lo que indica que el motor de arranque no dispone de suficiente corriente para activarse completamente. Además, es posible que las luces del tablero brillen débilmente o que algunos sistemas auxiliares como el aire acondicionado o la radio no funcionen correctamente. Para verificar el estado de la batería, se recomienda medir la tensión con un multímetro. Una batería en buen estado debería mostrar una tensión cercana a los doce con seis voltios. Si la lectura cae por debajo de los doce voltios, es probable que esté descargada o deteriorada. El amperaje también juega un papel importante, ya que una batería con baja capacidad de arranque en frío no podrá suministrar la corriente necesaria incluso si la tensión parece correcta. En muchos casos, los propietarios de un Peugeot 308 han resuelto el problema simplemente reemplazando la batería, especialmente si lleva más de dos años en uso o si el vehículo ha permanecido inactivo durante periodos prolongados. Para evitar descargas, se aconseja encender el motor cada dos o tres días durante al menos quince minutos, especialmente si el automóvil no se utiliza con frecuencia.
Fallos en el motor de arranque y alternador: cómo identificarlos
El motor de arranque, conocido también coloquialmente como burro de arranque, es el responsable de poner en marcha el motor del vehículo al girar la llave. Cuando este componente falla, el coche puede no responder en absoluto o emitir ruidos anormales sin que el motor llegue a girar. Un síntoma claro de un motor de arranque defectuoso es que al intentar arrancar, no se escucha ningún sonido o solo se percibe un golpe metálico sin que el motor gire. En otros casos, puede ocurrir que el motor gire muy lentamente, lo que también podría estar relacionado con una batería débil. Para distinguir entre ambos problemas, se puede realizar una prueba sencilla conectando un multímetro a la batería mientras se intenta arrancar el coche. Si la tensión cae drásticamente al accionar el arranque, el problema probablemente radica en la batería. Si la tensión se mantiene pero el motor no gira, entonces el motor de arranque es el culpable. Por otro lado, el alternador es fundamental para mantener la batería cargada mientras el motor está en funcionamiento. Un alternador defectuoso no afectará directamente el arranque inicial si la batería está en buen estado, pero hará que esta se descargue rápidamente, provocando fallos en el siguiente intento de encendido. Las luces del tablero que parpadean o se atenúan mientras el motor está en marcha pueden ser un indicio de que el alternador no está generando suficiente corriente. Ambos componentes pueden revisarse en un taller especializado mediante pruebas específicas que determinan su capacidad de funcionamiento y permiten decidir si es necesario el reemplazo.
Sistema de combustible y alimentación: causas frecuentes de fallo
El sistema de alimentación de combustible es otro punto crítico a considerar cuando el motor no arranca. Aunque el sistema eléctrico funcione correctamente, si el combustible no llega al motor en la cantidad y presión adecuadas, el arranque será imposible. Diversos elementos dentro de este sistema pueden fallar, desde la bomba hasta los inyectores, pasando por filtros y válvulas que regulan el flujo de combustible.
Bomba de combustible defectuosa y filtro obstruido
La bomba de combustible es la encargada de transportar el carburante desde el depósito hasta los inyectores del motor. Cuando esta bomba falla, el motor puede girar pero no logrará encender, ya que no recibe la cantidad necesaria de combustible para la combustión. Un síntoma común de una bomba defectuosa es que el motor gira normalmente al intentar arrancar, pero no llega a encender o lo hace de forma intermitente. En algunos casos, se puede escuchar un zumbido proveniente de la parte trasera del vehículo al girar la llave a la posición de contacto, lo que indica que la bomba está funcionando. Si este sonido no se percibe, es posible que la bomba haya dejado de operar. Antes de reemplazar la bomba, es recomendable revisar el fusible correspondiente, ya que un fusible quemado puede interrumpir el suministro eléctrico a la bomba sin que esta esté realmente dañada. El filtro de combustible también puede obstruirse con el tiempo debido a impurezas presentes en el carburante. Un filtro sucio restringe el flujo de combustible y puede causar dificultades en el arranque, especialmente en frío, o hacer que el motor funcione de manera irregular. El reemplazo del filtro es una tarea de mantenimiento preventivo que debería realizarse según las recomendaciones del fabricante, generalmente cada ciertos kilómetros o años de uso. Mantener el sistema de combustible limpio y en buen estado es esencial para garantizar un arranque fiable y un funcionamiento óptimo del motor.
Inyectores sucios o válvula de presión con problemas
Los inyectores son responsables de pulverizar el combustible en la cámara de combustión con la precisión necesaria para que se mezcle con el aire y se produzca la ignición. Con el tiempo, los inyectores pueden acumular depósitos de carbono y otras impurezas que afectan su funcionamiento. Unos inyectores sucios pueden provocar un arranque difícil, especialmente en frío, y también generar un olor fuerte a gasolina sin que el motor llegue a encender. En casos avanzados, el motor puede girar pero no arrancar en absoluto. La limpieza de los inyectores puede realizarse mediante productos químicos especializados o con equipos de ultrasonido en un taller, lo que restaura su capacidad de atomización y mejora el rendimiento del motor. Además de los inyectores, la válvula reguladora de presión de combustible juega un papel importante en mantener la presión adecuada dentro del sistema. Si esta válvula falla, la presión puede ser insuficiente o excesiva, lo que dificulta el arranque o provoca un funcionamiento irregular del motor. Un diagnóstico con un manómetro de presión de combustible puede determinar si la válvula está operando dentro de los parámetros correctos. En algunos casos, los usuarios han reportado que el cuerpo de aceleración sucio también puede contribuir a problemas de arranque, ya que afecta la mezcla de aire y combustible. La limpieza periódica de este componente ayuda a mantener el sistema de alimentación en óptimas condiciones.
Fallos en el sistema de encendido del Peugeot 308

El sistema de encendido es responsable de generar la chispa necesaria para iniciar la combustión dentro del motor. Tanto en motores diésel como en los de gasolina, existen componentes específicos que pueden fallar y provocar que el motor no arranque. Identificar estos fallos requiere conocer las particularidades de cada tipo de motor y los síntomas que presentan.
Bujías de precalentamiento desgastadas en motores diésel
En los motores diésel, las bujías de precalentamiento son esenciales para facilitar el arranque, especialmente en condiciones de frío. Estas bujías calientan la cámara de combustión antes de que el motor gire, permitiendo que el combustible diésel se inflame correctamente al comprimirse. Cuando una o más bujías de precalentamiento están desgastadas o dañadas, el motor puede tener dificultades para arrancar en frío, requiriendo varios intentos antes de encender. En casos severos, el motor simplemente no arrancará. Un síntoma adicional puede ser la emisión de humo blanco o gris al intentar arrancar, lo que indica una combustión incompleta debido a la falta de temperatura adecuada. La verificación de las bujías de precalentamiento puede realizarse midiendo su resistencia eléctrica con un multímetro o mediante un escáner de diagnóstico que indique códigos de error relacionados con el sistema de precalentamiento. El reemplazo de las bujías es una tarea relativamente sencilla que puede prevenir problemas de arranque y mejorar el rendimiento del motor en condiciones de baja temperatura.
Bobinas de encendido y sensores defectuosos en versiones gasolina
En los motores de gasolina del Peugeot 308, las bobinas de encendido son responsables de generar la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible en cada cilindro. Una bobina defectuosa puede causar que uno o varios cilindros no funcionen correctamente, lo que puede dificultar el arranque o hacer que el motor funcione de manera irregular una vez encendido. Si todas las bobinas fallan simultáneamente, el motor no arrancará en absoluto. Los síntomas de una bobina defectuosa incluyen fallos de encendido, pérdida de potencia y aumento del consumo de combustible. Además, pueden aparecer códigos de error en el sistema de diagnóstico a bordo que indican problemas en el sistema de encendido. Los sensores del árbol de levas y del cigüeñal son igualmente cruciales para el funcionamiento del motor. Estos sensores proporcionan información a la centralita sobre la posición y velocidad del motor, lo que permite sincronizar la inyección de combustible y el encendido. Si uno de estos sensores falla, la centralita no podrá determinar cuándo debe activar las bobinas o los inyectores, lo que resulta en un motor que gira pero no arranca. Un diagnóstico con un escáner puede revelar códigos de error específicos relacionados con estos sensores, facilitando su identificación y reemplazo. En algunos casos, problemas en la centralita ECU o en la centralita BSI también pueden interferir con el sistema de encendido, aunque estos fallos son menos comunes y generalmente requieren la intervención de un especialista.
Diagnóstico paso a paso y soluciones prácticas
Realizar un diagnóstico ordenado y metódico es fundamental para identificar la causa del problema de arranque sin recurrir a reparaciones innecesarias. Contar con las herramientas adecuadas y seguir un proceso lógico permite ahorrar tiempo y dinero, además de ofrecer la satisfacción de resolver el problema por cuenta propia cuando sea posible.
Herramientas necesarias para diagnosticar el problema de arranque
Para llevar a cabo un diagnóstico efectivo, es recomendable disponer de un multímetro digital, que permite medir la tensión y la resistencia eléctrica de componentes como la batería, el motor de arranque y los sensores. Un escáner de diagnóstico OBD2 es también una herramienta valiosa, ya que permite leer los códigos de error almacenados en la centralita del vehículo. Estos códigos proporcionan pistas sobre qué sistema o componente está fallando, facilitando el proceso de identificación. Además, un manómetro de presión de combustible puede ser útil para verificar que la bomba de combustible y la válvula reguladora de presión estén operando correctamente. Otras herramientas básicas incluyen un juego de llaves y destornilladores para acceder a componentes como fusibles, conectores y cables. Un cable de puente para batería también puede ser útil para realizar pruebas de arranque en caso de sospecha de batería descargada. Contar con un manual de servicio del Peugeot 308 específico del año y modelo del vehículo proporciona información detallada sobre la ubicación de componentes, especificaciones técnicas y procedimientos de diagnóstico recomendados por el fabricante.
Cuándo acudir al taller y qué reparaciones puedes hacer tú mismo
Algunas tareas de diagnóstico y reparación pueden realizarse sin necesidad de acudir a un taller especializado, lo que permite ahorrar en costos de mano de obra. Verificar el estado de la batería, revisar fusibles, limpiar el cuerpo de aceleración y reemplazar el filtro de combustible son trabajos que con las herramientas adecuadas y un poco de paciencia pueden llevarse a cabo en casa. Sin embargo, existen situaciones en las que es preferible contar con la experiencia de un mecánico especializado en Peugeot. Por ejemplo, problemas relacionados con la centralita ECU o BSI, fallos en el sistema de inyección que requieren reprogramación, o reemplazo de componentes complejos como la bomba de combustible dentro del depósito, son tareas que demandan conocimientos técnicos avanzados y equipos especializados. Asimismo, si el diagnóstico con el escáner revela códigos de error relacionados con la cadena de distribución en modelos THP, es fundamental acudir de inmediato a un taller, ya que un fallo en este componente puede causar daños graves al motor. En caso de que el vehículo presente problemas recurrentes o que el diagnóstico inicial no arroje resultados claros, consultar con un profesional evita que se agraven los fallos y permite obtener una solución definitiva. También es importante considerar que algunos problemas pueden estar cubiertos por la garantía del fabricante o por el concesionario, especialmente si el vehículo es relativamente nuevo o ha tenido historial de fallos similares. En cualquier caso, el mantenimiento preventivo y la atención temprana a los síntomas de fallo son las mejores estrategias para evitar problemas de arranque y garantizar la fiabilidad del Peugeot 308 a largo plazo.
